Saltar al contenido

Kiwi: cómo plantar, cultivar y cosechar el árbol de kiwi

¡El kiwi es una fruta repleta de vitaminas! Además, solo se necesita un kiwi para beneficiarse de la ingesta recomendada de vitamina C durante un día. Originaria de China, esta planta frutal trepadora no teme al frío ni a las enfermedades. El árbol de kiwi (o Actinidia chinensis) puede ser macho o hembra, por lo que debe plantar las dos plantas juntas. Hay plantas autofértiles, pero su rendimiento será mucho menor. El kiwi es una planta trepadora con tallos retorcidos y vigorosos. Su cultivo requiere un poco de paciencia, pero sigue siendo muy fácil de conseguir. Siga esta guía paso a paso para aprender a plantar, cultivar y cosechar sus kiwis.

1) ¿Qué kiwi plantar?

Debes saber que el kiwi necesita al menos una planta macho y una hembra para crecer. Lo ideal sería plantar dos plantas de cada especie para asegurar la polinización. Debe contar una planta macho por cada tres a cinco hembras como máximo. Los jardines pequeños pueden contentarse con una planta autofértil, pero tendrás muy pocos kiwis.

2) ¿Cuándo y dónde plantar el kiwi?

El kiwi se planta en otoño, idealmente a finales de septiembre. El suelo debe ser rico, ligero, bien drenado y profundo. Debe mantenerse fresco, pero el kiwi también necesita sol, así que prefiere un lugar en sombra parcial. Al ser una planta vigorosa y retorcida, cultívela cerca de una estructura trepadora como una pérgola (el tronco de un árbol también funciona).

3) ¿Cómo plantar el kiwi?

  • Cave los hoyos de plantación de al menos 50 cm de ancho y profundidad. Debe ser el doble del tamaño del cepellón que se va a plantar.
  • Separe los pies a una distancia de 4 a 6 m.
  • Aplique un fertilizante orgánico bien descompuesto (compost).
  • Coloque el cepellón en el medio del hoyo y llénelo con el abono.
  • Presione firmemente hacia abajo.
  • Riegue abundantemente sin ahogar las raíces.

4) Mantenimiento de la planta

El kiwi tiene miedo a la sequía. Asegúrese de que la tierra esté siempre húmeda. Riegue más en climas cálidos y mucho menos en climas fríos. Cada otoño, use estiércol en cada planta. En primavera, opta por un abono especial para árboles frutales. En invierno, proteja las plantas jóvenes de las heladas con un velo protector. No olvide entrenar los tallos a medida que se desarrollan sin apretar demasiado las ramitas.

En cuanto a la poda, mientras el árbol no haya dado fruto, no hay mucho que se pueda hacer excepto equilibrarlo. En enero, después de la fructificación, es necesario podar con dos ojos debajo de cada racimo de fruta y quitar las ramas que han fructificado. En verano, pellizque los brotes sarmentosos con cuatro hojas.

5) La cosecha

La paciencia es la clave de esta cultura, porque es importante saber que el kiwi solo dará frutos después de unos cinco años. El kiwi se recolecta en verano antes de las primeras heladas. Basta con separarlo de su pedúnculo girándolo ligeramente. ¡Después de diez años, es posible cosechar hasta 30 kg de fruta por cepa!

Fuentes : Rustica, Gammvert, Truffaut

Artículos relacionados:

Pesca: como tener hermosos melocotones en tu jardín

Calabacín: cómo cultivarlo en tu huerto

Albahaca: haz crecer tu cultivo paso a paso