Una primavera lluviosa favorece el desarrollo de enfermedades en los árboles frutales. ¡Porque a los parásitos les encanta la humedad continua y las temperaturas frescas, incluso francamente frías! Particularmente el rizo de la hoja de durazno, el principal problema de este árbol.
Contenidos
¡Los melocotoneros necesitan calor!
Originario de China y traído a Europa por los griegos en la época de Alejandro Magno (siglo IV aC), el melocotonero es un árbol frutal que tiene una necesidad visceral de calor. En la época de François 1er (XVI), ya se cultivaban 40 variedades en Francia y las selecciones llevadas a cabo desde el Renacimiento por generaciones de apasionados viveristas han permitido aclimatarse a nuestro país y aumentar el número de variedades cultivadas en la actualidad. 300 solo para el hexágono.
Pero la plétora de productos que ofrecen los viveristas y centros de jardinería no debe hacernos olvidar que los orígenes de este árbol y la necesidad de calor siguen anclados en su herencia genética.
Por lo tanto, había recibido como regalo hace unos años (3/4 años), un melocotonero de vid joven, resultado de la siembra de una piedra. El melocotón de vid, una variedad rústica, tiene una pulpa jugosa y sanguinolenta. Lo había instalado sin demora, sin preocuparme realmente por las condiciones de crecimiento (suelo, exposición, etc.) que lo ofrecí, en un rincón de mi huerto, con la esperanza de verlo crecer.
Aspecto del rizo de la hoja de melocotón.
Pero en la primera primavera apareció la ampolla. Se desarrollaron grandes ampollas rojizas en casi todo el follaje que cayeron prematuramente antes de que una segunda generación de hojas nos hiciera olvidar temporalmente la enfermedad.
Solo … olvídalo porque la enfermedad reaparece así cada primavera, a pesar de los tratamientos preventivos de la mezcla de Burdeos que se llevan a cabo cuando las hojas caen en otoño, la colocación de mallas de cáscara de huevo supuestamente para reducir los ataques e incluso la incineración de las hojas. tan pronto como comenzó la enfermedad.
Después de un tiempo, parecía inútil luchar. ¡Estaba claro que este árbol nunca podría dar fruto! Peor aún, se estaba debilitando gradualmente y supe que estaba condenado. No me atreví a verlo morir …
Proporcionar condiciones de crecimiento adecuadas.
Fue en el otoño de 2012 cuando su historia dio un giro diferente. Decidí desenterrar el cepellón, podarlo y poner este melocotonero en una maceta grande. (preparación de una mezcla casera de partes iguales de arena amarilla / guijarros tipo grava de hormigón y tierra arcillosa de mi jardín). Y la sorpresa fue grande, más allá de mis expectativas.
Al abrigo de los vientos fríos del invierno y la lluvia contra una pared orientada al sur, el follaje desarrollado desde principios de marzo es saludable y el árbol está cubierto de diez flores. Rápidamente, incluso se convierten en pequeños melocotones que aumentan de tamaño de una semana a otra. ¡El cambio es radical! Sin ningún tratamiento ni nada más, ¡la ampolla se había ido! El mantenimiento se limita a unos pocos riegos regulares.
Tratar a toda costa, ¿es una solución eficaz?
Así que esto es lo que, finalmente, me hace preguntarme sobre la efectividad de los tratamientos, en la lucha contra los parásitos … ¿No crees que quizás a veces sea en vano luchar contra …? ¿Y si bastase simplemente con ofrecer al melocotón las condiciones óptimas para su desarrollo en lugar de intentar cultivarlo a toda costa y muchas veces contra la naturaleza, en un clima, en una tierra, bajo una exposición … que no le conviene? no ?
Actualizado